Total capacidad para el proceso de regasificación

Nuestra planta

FacebookTwitterLinkedInEmailPrint

La planta de regasificación de Bahía de Bizkaia Gas  (BBG) ocupa una superficie aproximada de 150.000m2 en el término municipal de Zierbena (provincia de Bizkaia), dentro de los terrenos del puerto de Bilbao y en la zona industrial del mismo.

Para la construcción de nuestra planta de regasificación se han utilizado las más modernas tecnologías con objeto de dar respuesta a la normativa medioambiental de la Unión Europea.

Planta regasificadoraLa ampliación del tercer tanque refuerza la posición de BBG dentro del sistema gasista, planta que es en la actualidad la más utilizada a nivel estatal. La ampliación supuso un proyecto estratégico, ya que garantiza la operatividad de la planta, tanto por la posibilidad de recepcionar para su descarga a los buques metaneros de mayor capacidad -hasta 265.000 m3-, y también por poder hacer frente a las puntas de demanda gracias a la ampliación de la capacidad de almacenamiento.

Proceso en nuestra planta de regasificación

Diagrama

BBG_proceso_regasificación

Toda esta capacidad disponibe en nuestras instalaciones nos permite llevar a cabo dentro de ellas todo el proceso completo de regasificación. Los principales equipos de la Planta de Regasificación de BBG se resumen en el siguiente diagrama.

1. Descarga de gas natural licuado de buques metaneros

Descarga buques metaneros

Los buques metaneros descargan GNL en la terminal a un caudal máximo de 12.000 m3/h.

El GNL se envía mediante las bombas de los barcos a los tanques situados en tierra a través de tres brazos y una  línea de 42”.

La planta regasificadora de BBG cuenta también con un sistema de carga de barcos constituido por las válvulas, tuberías y elementos de control necesarios para esta actividad.

2. Almacenamiento de Gas Natural Licuado

Almacenamiento de GNL

Actualmente para el almacenamiento de GNL existen tres tanques de tipo contención total, cilíndricos y aéreos, con una capacidad de 150.000 m3 cada uno, dentro de los cuales se ubican cuatro bombas criogénicas de baja presión por tanque.

Los tanques tienen una presión de diseño de 290 mbarg y unas pérdidas de calor especificadas en 0,05% por día, del contenido del tanque, basado en el tanque lleno de metano líquido. Las conexiones de llenado y vaciado se realizan a través del techo del tanque.Los tanques disponen de dispositivos de alarma y corte con objeto de dotarlos de la máxima seguridad..

El perfil de temperatura en el tanque se monitoriza con termopares distribuidos por las paredes y fondo del tanque. Se dispone también de control continuo y automático de nivel, monitorización de temperatura y de densidad.

3. Manejo del "boil-off"

boil-off, jetty

Los vapores de boil-off producidos en los tanques de almacenamiento se envían a través de un colector a los compresores desde los cuales, y en función de las diferentes circunstancias de la operación, pueden ser enviadas a cuatro lugares:

-Buque metanero. Se compensa la presión durante la descarga del GNL.

-Relicuador. Condensa en GNL subenfriado.

-Sistema de fuel gas.

-Antorcha. Se queman las descargas de proceso y las de emergencia. En operación normal, no se produce ninguna descarga a la antorcha

BBG cuenta con tres compresores de boil off, verticales de cuatro etapas con una capacidad nominal de 4500Kg/h cada uno.

4. Sistema de envío de Gas Natural Licuado

Planta regasificadora, gas natural licuado

El GNL se bombea desde los tanques de almacenamiento con las bombas primarias situadas en los tanques de almacenamiento (4 por tanque), a través de los colectores de envío hacia el recondensador. Aquí el gas de boil-off comprimido se condensa con el GNL y se dirige a las bombas secundarias (9 en total) donde se eleva la presión hasta 80 barg.

5. Vaporizadores

Vaporizadores GNL

Hay cuatro vaporizadores de 200.000 Nm3/h cada uno. Estos vaporizadores emplean el agua de mar previamente calentada en la refrigeración del condensador de la Central Eléctrica de Ciclo Combinado, compensando el incremento de temperatura y evitando el impacto en el medio marino.

El GNL se gasifica en los vaporizadores que operan a una presión aproximada de 75 barg y sale a una temperatura algo superior a 0ºC.

Existe también un vaporizador de combustión sumergida  que únicamente se emplea como reserva.

6. Sistemas de envío de Gas Natural

planta de regasificación

El gas natural producido en los vaporizadores se emite a través de dos estaciones diferentes. Por un lado, se envía a la red de gasoductos a 72 barg a través de una Estación de Medida de seis líneas dotada de medidores de ultrasonidos. Por otro, mediante una tubería dedicada en exclusiva a la Central de Ciclo Combinado, a 36 barg, a través de una Estación de Regulación y Medida.

7. Sistema de agua de mar

Planta de regasificación

Está constituido por una piscina, cinco bombas de agua de mar y las tuberías correspondientes.

El agua de mar utilizada en los vaporizadores se capta mediante dos bombas de capacidad nominal de 33.000 m3/h cada una, instaladas en un cajón de captación ubicado al este de la planta, desde el que se conduce a las instalaciones de la Central de Ciclo Combinado (BBE) para la refrigeración del condensador.

Esta agua, procedente del Ciclo Combinado de BBE, llega a la piscina en la que se reduce su velocidad y se asegura un nivel estable. En esta posición se ubican las bombas de agua de mar, de tipo vertical, desde donde se bombea a los vaporizadores de GNL. El agua de mar, una vez utilizada en los vaporizadores y reducida su temperatura, se devuelve a la piscina y se retorna al mar.

Esta configuración permite aprovechar la superior temperatura del agua de mar proveniente del Ciclo Combinado para una mayor eficiencia energética en el proceso de regasificación, eliminando cualquier afección al medio marino. Ver nuestros compromisos con el Medio Ambiente.

8. Estación de carga de cisternas

Carga cisternas GNL

La carga de camiones cisterna se realiza en una única estación de carga, dotada de brazos de carga de GNL y retorno de gas, báscula y sistema de control, y alimentada por las bombas primarias de GNL de los tanques de almacenamiento.

El destino de las cisternas es el suministro de plantas satélites y la capacidad de cargadero es de 17 cisternas al día.

9. Sistema contra incendios y sistemas de seguridad

Planta de regasificación

El sistema contra incendios está compuesto fundamentalmente por los equipos de bombeo y una red mallada de tuberías. Dicha red de tuberías rodea las unidades de proceso de la planta, formando un anillo desde el cual se disponen las BIE’s, hidrantes, sistema de espuma, para combatir posibles fuegos.

El suministro principal es agua de mar, por lo que las bombas principales de agua contra incendios están instaladas en un cajón de captación de agua de mar. Existen dos tipos de bombas: una de actuación eléctrica y diésel.

La planta además está dotada de diferentes sistemas de seguridad como detección de fuego, de gas, de derrames de GNL, etc. Cuenta con circuito cerrado de TV., sistemas de seguridad de personas, de control del perímetro de la planta, de control de accesos, telefonía, megafonía y de intercomunicaciones. Ver nuestro compromiso con la seguridad.

Por último, la terminal está dotada de un sistema de parada de emergencia (ESD), que permite la parada secuencial de una, varias o la totalidad de las unidades que componen la planta en caso de funcionamiento anormal o por circunstancias especiales que aconsejen su activación.

10. Elementos auxiliares

Planta de regasificación

Todo lo anterior se complementa con los elementos auxiliares para el funcionamiento de la planta como líneas de suministro eléctrico (dos de 30kV), fuel-gas de autoconsumos, aire comprimido para planta e instrumentación, planta de nitrógeno, grupo electrógeno de emergencia…