Las importaciones netas de gas natural crecen un 5,3% hasta julio en España
Las importaciones netas de gas natural a España se incrementan en un 5,3% en el periodo de enero a julio en comparación con el mismo espacio de tiempo del año anterior tras alcanzar la cifra de 98.843 gigavatios hora (GWh), reflejados en el boletín publicado por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Extrayendo los datos de las importaciones netas en ese único mes, la tendencia es igualmente positiva: ascenso del 5,8% después de alcanzar los 11.779 GWh.
En el plano del gas natural, las importaciones también se ven incrementadas en un 17,5% interanual tomando como referencia el año móvil, con un dato que se eleva hasta los 27.368 GWh, mientras que uno de los combustibles del futuro, el gas natural licuado (GNL) también suma un incremento en las importaciones del 44%.
Sobre la procedencia de dichas importaciones, el informe coloca a Argelia, Nigeria, Noruega, Perú y Catar como principales suministradores de gas natural para todo el Estado. Mientras que Argelia y Nigeria disminuían su aportación energética en un 39,8% y 19,8% respectivamente, Noruega y Qatar compensaban ese descenso con un aumento de las importaciones a España en un 71,8% y 67,4% respectivamente. De esta forma, el acumulado anual mantiene como principales importadores a Argelia (48,8%), Nigeria (15,7%), Noruega (9,4%), Perú (9,4%) y Catar (casi el 8%).
En cuanto a las exportaciones, el boletín publicado por Cores anuncia a su vez una contracción del 61,7% frente a julio de 2016, motivado principalmente por una menor demanda del principal país destinatario: Portugal. Sobre este territorio, se da la circunstancia de que el país lusitano acumulaba hasta cuatro meses de incremento interanuales consecutivos.
Así, aunque Portugal presenta un descenso en la demanda del 41% durante el mes de julio, se mantiene como principal receptor de gas natural con el 98,8% del total estatal. Andorra, Francia, Macedonia, Italia y Suiza completan la lista. Adicionalmente, aunque España no posee yacimientos de gas natural es territorio habitual “de paso” para esta energía y especialmente para plantas regasificadoras como la que Bahía de Bizkaia Gas dispone en la región norte.
El gas natural en España
El documento elaborado por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos también dedica un espacio a cómo es el consumo de gas natural dentro de las fronteras estatales, donde se establece a Andalucía y Cataluña como principales consumidores de este carburante, tanto en el propio mes de julio como en el año móvil.
Poniendo el foco en el dato del año móvil, la comunidad catalana supone el 20,7% del consumo estatal mientras que Andalucía representa el 14,7%, a la que le sigue la Comunidad Valenciana con el 11,9%. Al otro lado de la balanza, territorios como las Islas Baleares, Asturias y Extremadura se sitúan como las comunidades autónomas con menor demanda de gas natural en el año móvil, con un dato que entre las tres regiones apenas suma el 3% de toda la estructura en España.