Scania presenta el primer autobús de larga distancia con motor GNL
La alternativa viable para reemplazar el diésel en los autobuses, sobre todo en rutas de larga distancia, ya es una realidad. Scania ha presentado en la IAA de Hannover (la mayor feria de transporte de Europa) su nuevo autobús Scania Interlink Medium Decker -de 13 metros de longitud-. Se trata del primer autobús de larga distancia impulsado por gas natural licuado (GNL) que cuenta con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.
Nuevas soluciones a la reducción de carbono
El transporte con GNL es capaz de reducir las emisiones de CO2 en un 20%, al mismo tiempo que reducen los óxidos de nitrógeno y las emisiones de partículas. Además, los niveles de ruido son más bajos. Según aseguró Alexander Vlaskamp, vicepresidente sénior, jefe de Scania Trucks en la IAA de Hannover -feria líder mundial de movilidad, transporte y logística-: “Estamos en la cúspide de un cambio importante en el sector del transporte pesado. Scania tiene como objetivo allanar el camino para todos los vehículos de emisiones cero y bajas emisiones que necesitan las empresas para llevar a cabo las diversas operaciones de transporte”.
De esta manera, el fabricante Scania se prepara para las nuevas limitaciones al uso de combustibles derivados del petróleo, que limita su uso en Europa para el año 2050. “Todas las formas de transporte deberán ajustarse para cumplir con el objetivo de reducción de carbono establecido en el Acuerdo de París”, puntualizó Vlaskamp.
Vehículos de nueva generación
La sostenibilidad fue el tema principal de Scania en la IAA de Hannover, así como la gama de autobuses y autocares con combustibles alternativos: desde Scania Citywide LE Suburban híbrido hasta el Scania Interlink High Decker con HVO (aceite vegetal hidrotratado). Con esta iniciativa, Scania da un salto importante hacia el futuro del transporte pesado, liderando el mercado de vehículos con emisiones bajas de carbono y cero.
Entre las novedades, Scania presentó toda su gama de vehículos de nueva generación, concretamente los medios para el transporte de larga distancia, para el sector de la construcción y para el transporte de áreas urbanas. Todos ellos impulsados por combustibles alternativos. Además, la compañía aumenta la gama de soluciones de combustible alternativo, con la introducción de un autobús con batería eléctrica Citywide Low Floor, que ya está circulando por la ciudad sueca de Östersund.
La compañía aumenta todavía más la amplia gama de soluciones de combustible alternativo en el mercado, con la introducción de un camión híbrido enchufable que estará disponible para 2019. Mientras se realiza un descanso, los conductores podrán recargar las baterías en tan sólo 20 minutos. Además, éste se podrá utilizar las 24 horas del día, ya que por su contaminación y por su bajo ruido está habilitado para trabajar durante toda la noche.
Por último, Scania ha creado el servicio Scania Zone, para ayudar a las empresas de transporte y conductores a cumplir con las diferentes regulaciones locales que están teniendo lugar en toda Europa como restricción de emisiones, limitación de ruido, límites de velocidad, etc.