Hidrógeno renovable y gas: el vector energético del futuro

Etiquetas: , , , , , ,

FacebookTwitterLinkedInEmailPrint

El hidrógeno renovable y el gas natural ganan peso en la transición energética. Prueba de ello es que las compañías Enagás y Redexis Gas acaban de firmar un acuerdo para crear “H2Gas”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo tecnológico y la promoción de infraestructuras de producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables y su introducción en la red de gas.

Hidrógeno renovable: el vector energético del futuro

Imagen de la firma del acuerdo entre Enagás y Redexis Gas

“Power to Gas”

Con este proyecto, Enagás y Redexis Gas no sólo tienen como objetivo producir hidrógeno renovable para su uso en los sectores industrial y de la movilidad (por lo que podría utilizarse por ejemplo en hidrogeneras para alimentar coches de pila de combustible), sino que también quieren introducirlo en la red de transporte y distribución de gas.

Para ello, contarán con la tecnología “Power to Gas”, que permite generar hidrógeno a partir de agua y electricidad e inyectarlo a la red de gasoductos, ya sea directamente o convertido en gas natural sintético o biometano.

Clave para una transición energética no contaminante

Las posibilidades que ofrece el hidrógeno son muchas: puede transformarse en varias formas de energía como electricidad, gas sintético y calor de una forma eficiente y limpia.

De hecho, uno de sus puntos fuertes es que ayuda a la conservación del medio ambiente, ya que su combustión no contamina ni genera el temido “efecto invernadero”, pues frente a los combustibles fósiles que producen CO2, el hidrógeno sólo produce como subproducto agua. En este sentido, se posiciona como un vector energético fundamental para reducir las emisiones de CO2 de acuerdo con los objetivos del Acuerdo de París, según el cual una de las metas de la Unión Europea para 2030 es reducir el total de sus emisiones en un 40% en comparación con 1990.

En este sentido, un informe encargado por el grupo Gas for Climate, reveló no sólo que el hidrógeno se podría destinar a sistemas de calefacción, producción de electricidad y combustible para transporte, sino que su uso podría ahorrar a Europa 140.000 millones de euros al año.

Otra ventaja del hidrógeno renovable es que para su utilización podría aprovecharse la red de infraestructuras gasistas, que están preparadas para transportar gas natural –el combustible fósil menos contaminante- y gases de origen renovable.

Contribuir a un modelo bajo en carbono

Buscando la eficiencia energética y el desarrollo sostenible, Enagás –socio de Bahía Bizkaia Gas (BBG)-, participa en este proyecto dentro de su Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta, Enagás Emprende. La compañía apuesta cada vez más por promover el uso de gases renovables y, por ejemplo, ha liderado Renovagas, un proyecto pionero en Europa de una planta piloto de 15 KW para la generación de gas natural sintético a partir de biogás e hidrógeno.

No en vano, acciones como el desarrollo de “H2Gas” contribuyen de manera inequívoca a formular un modelo energético bajo en carbono y a flexibilizar el sistema energético permitiendo nuevas conexiones entra la demanda y la oferta de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *