El gas natural licuado destaca como energía limpia y respetuosa con el medio ambiente
Un informe publicado por Sea\LNG y SGMF demuestra que al utilizar el GNL como combustible para el transporte marítimo, se reducen casi al 100% las emisiones de SOx, el 85-90% de las de NOx y el 23% de CO2 en relación con los combustibles marinos convencionales.
De esta manera, los buques alimentados con GNL suponen, hoy en día, la alternativa más limpia y ecológica de este tipo de transportes, sobre todo, ante la preocupación por reducir al máximo el impacto de la huella de carbono de la industria del transporte marítimo.
Ayuda mucho que el uso del GNL esté creciendo tanto como combustible de buques. Y es que los buques alimentados con GNL suponen la alternativa más limpia y sostenible. En esta ocasión, fue Axpo Iberia –una de las principales comercializadoras de GNL en España- quien participó en una relevante operación de carga destinada al uso del GNL combustible marino mediante una operación de venta de gas natural licuado a la compañía holandesa Titan LNG, cuyo destino final es el aprovisionamiento para combustible marítimo para el buque Sleipnir, el buque grúa semi-sumergible más grande del mundo.
Precisamente esta operación de carga a buque tuvo lugar en la planta de regasificación del puerto de Bilbao (BBG) con una carga aproximada de 1.250 toneladas de GNL, equivalente a 19 GWh, al buque Coral Fraseri. Siendo el destino final el buque Sleipnir. Sin duda, una solución ecológica para la industria del transporte marítimo que elimina la contaminación por SOx y PM.
BBG contribuye a la utilización de GNL como combustible limpio
En este contexto, la planta de regasificación Bahía de Bizkaia Gas (BBG) garantiza el suministro de GNL en la Península y contribuye a esta estrategia que impulsa la utilización de GNL como combustible limpio. Seguramente, en un futuro no muy lejano el GNL será el combustible por excelencia del transporte marítimo, al ser una de las energías más limpias y respetuosas con el medio ambiente, además de ser clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y contribuir a un futuro sostenible.