¿Cómo funciona el Mercado Organizado de Gas?
El Mercado Organizado de Gas lleva ya un mes y medio en funcionamiento, negociando productos de gas natural a través de la plataforma telemática desarrollada y habilitada por el operador del mercado (Mibgas).
La creación de este Mercado figuraba entre las novedades incluidas en la Ley de Hidrocarburos aprobada en mayo de 2015, con el objetivo de aportar mayor transparencia (se puede consultar el precio diario) y fomentar la competencia en el sector, y cuyo fin último es que el coste final del gas se reduzca, tanto para los consumidores industriales como domésticos. Lo que se persigue, además, es la formación de un precio de referencia en el mercado ibérico para avanzar hacia la construcción de un mercado único de la energía, interconectado. A tal fin, mercados similares vienen funcionando desde hace tiempo en otros países europeos.
¿Quién puede participar en este Mercado?
Todos los distribuidores, transportistas, comercializadores y consumidores directos de gas pueden vender o comprar gas. Las contrataciones, y ésta es una de sus principales características, son libres y voluntarias. Un hecho que ha suscitado interés entre todos los involucrados, como constata el hecho de que sean ya 18 las empresas habilitadas como agentes que pueden negociar en el mercado, además de otras muchas que han comenzado el proceso para ser agentes o han mostrado interés en serlo.
El Gestor Técnico del Sistema (Enagás) participa en el Mercado para comprar o vender el gas necesario, tanto para realizar sus acciones de balance como para asegurar la viabilidad del sistema gasista.
¿Cómo funciona?
El Mercado negocia cuatro tipos de producto: intradiario (whitin–day), diario (day–ahead), resto de mes (balance of month) y mes siguiente (month-ahead). Y funciona en dos sesiones diferentes de negociación, la subasta y el mercado continuo. La primera, la subasta, se lleva a cabo entre las 8.30 y las 9.30 horas de la mañana. Durante ese tiempo, los agentes pueden enviar ofertas de compra y venta para un producto determinado. Cuando se cierra la subasta, con la información de todas las ofertas, se obtiene el precio que se aplicará a todas las ofertas casadas.
El mercado continuo se desarrolla en diferentes tramos hasta las 21.00 horas. Se registra cada oferta de compra y venta y se casa con las existentes. Cada casación efectuada da lugar a una transacción firme, que es comunicada al Gestor Técnico del Sistema, registrada y liquidada en un ciclo semanal de cobros y pagos.
Durante los 15 días que estuvo operativo en el mes de diciembre se negociaron 3.300 MWh (el mismo día de apertura, el 16 de ese mes, fueron 50 MWh, a un precio medio de 19,67 €MWh para el producto diario). El primer mes de negociaciones se ha saldado de manera satisfactoria, según el operador del Mercado, si bien hay que tener en cuenta que el volumen que se está negociando apenas alcanza aún el 0,5% del consumo en el país, por lo que los precios que salen del mismo no pueden considerarse todavía de referencia.