Cepsa y Redexis implantarán la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural de España

Etiquetas: , , , , ,

FacebookTwitterLinkedInEmailPrint

Cepsa, compañía energética global y Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, han alcanzado un acuerdo para la creación de la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural vehicular (GNV) en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible.

Cepsa y Redexis implantarán la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural de España

Las dos compañías se comprometen a dotar a España de una red de cobertura nacional de infraestructuras de recarga de gas natural para vehículos ligeros y pesados, de fácil acceso, y con tiempos de recarga parecidos al repostaje de los hidrocarburos tradicionales.

Con una inversión de 30 millones de euros durante el periodo 2019-2021, Redexis llevará a cabo la construcción y mantenimiento de 50 gasineras situadas en estaciones de servicio de Cepsa en España, con depósitos de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC). Por su parte, Cepsa será la encargada del suministro y comercialización. Además, esta alianza pretende alcanzar las 80 estaciones de servicio con suministro de GNV antes de fin de 2023, con una inversión total de 60 millones de euros.

Ventajas del gas natural vehicular

Esta alianza de las dos compañías permite ampliar la dotación infraestructural de repostaje de gas natural en España. Además de acometer nuevos retos en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, ayudarán a impulsar la movilidad a gas en España, tanto para el transporte de personas como de mercancías.

Tanto desde Cepsa como desde Redexis señalan que el gas vehicular es una alternativa real de movilidad sostenible, puesto que reduce las emisiones de CO2 y elimina la emisión de partículas y óxidos de azufre, mejorando la calidad del aire en las ciudades y, a su vez, reduciendo los niveles de ruido.

Los vehículos alimentados por GNL y GNC tienen más autonomía, son seguros y cuentan con la misma potencia que otros motores de combustión. Asimismo, son aptos para todo tipo de movilidad: conducción urbana, interurbana o de larga distancia.

Por si fuera poco, el GNV como combustible para vehículos ligeros y pesados supone un ahorro de hasta el 30% en coste por kilómetro frente al diésel y del 50% frente a la gasolina. También cuentan estos modelos con la gran ventaja de su gran autonomía. Y es que pueden recorrer hasta 1.300 kilómetros sin tener que repostar, gracias a su doble depósito de gas y gasolina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *